
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Con una mochila verde al hombro y el alma desgarrada, sor Geneviève Jeanningros rompió el protocolo en la Basílica de San Pedro para despedirse de su amigo, el Papa Francisco. La imagen de la monja arrodillada junto al féretro conmovió al mundo entero y reveló, en un solo gesto, una historia de amor fraterno, compromiso con los olvidados y una fe que no necesita ornamentos para ser verdadera.
Mundo23/04/2025Hay imágenes que atraviesan el alma como una caricia triste. Una monja anciana, pequeña, casi frágil, se acerca al féretro del Papa Francisco en la majestuosa Basílica de San Pedro. Va sola. Lleva una mochila verde colgando del hombro —como si volviera de un largo viaje o tal vez de toda una vida—. Cuando la ve, el mundo se detiene. Sor Geneviève Jeanningros no camina: va con el alma rota a despedir al hombre que no fue solo Papa, sino su amigo, su hermano, su par.
Tiene 82 años. Pero en ese instante no parece tener edad. Sólo lleva consigo el dolor profundo de quien ha amado sin condiciones. Porque su relación con Francisco no nació del poder, ni de los protocolos, ni de las visitas oficiales. Nació del barro, del trabajo silencioso junto a los marginados. Porque ella —esa mujer diminuta con los ojos celestes llenos de cielo— pasó su vida entre circos, feriantes, migrantes, prostitutas, personas trans. Entre los que el mundo ignora. Y allí fue donde Francisco la encontró, o tal vez fue ella quien lo encontró a él.
Cada miércoles lo veía. No fallaba nunca. En la audiencia general, siempre con alguien distinto a su lado, alguien que necesitaba un gesto de ternura, una palabra de alivio. Y él —el Papa de los gestos más simples— la saludaba con esa sonrisa que abría puertas. “Sigan adelante”, les decía. Y ella sabía que ese “adelante” era mucho más que una frase: era una bendición.
Pero entre ellos había algo más. Una herida que los unía en lo más hondo. Geneviève era sobrina de Léonie Duquet, la monja francesa secuestrada y asesinada en Argentina durante la dictadura. Y fue Bergoglio quien, años después, le pidió perdón por la ausencia de la Iglesia en aquel funeral solitario. Esa llamada fue el inicio de una amistad improbable pero real. Sin discursos. Sin flashes. Sólo verdad.
Y ahora, en ese 23 de abril que ya es parte de la historia, Geneviève se acercó al ataúd de su amigo. No pidió permiso. No esperó el turno. Saltó el protocolo como quien salta el tiempo. Los que custodiaban el cuerpo intentaron detenerla. Pero algunos la reconocieron. Supieron, al verla, que no podían negarle esa despedida. Que ese abrazo postrero era sagrado.
Se arrodilló. Lloró como sólo se llora a quien se ama de verdad. No hizo falta decir nada. Cada lágrima era una oración. Cada silencio, un gracias. Fue una escena breve. Íntima. Tan honda que atravesó muros y cámaras. Y nos recordó, a todos, que la fe no está en las cúpulas doradas, sino en gestos como ese. En amar hasta el final.
Esa mochila verde volvió a salir de la Basílica, ahora más pesada que nunca. Tal vez porque adentro quedó un pedazo de su vida. Pero sor Geneviève seguirá andando, como siempre. Entre los últimos. Entre los que duelen. Sabiendo que, desde algún rincón del cielo, su hermano Francisco le seguirá diciendo, suave, firme: “Sigan adelante”.
Y ella lo hará. Porque cuando el amor es verdadero, nunca muere. Solo cambia de forma.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.
La pequeña fue identificada como Ari Buchman. Estaba internado en gravísimo estado desde el pasado lunes.
La víctima alcanzó a decir que se le aproximó un hombre, y que sin "mediar palabra" le disparó y salió corriendo.
La artista fue amenazada durante su estadía en San Juan, donde se presentó horas atrás.