
Coimas en Discapacidad: las sospechas que ubican a Luis Petri en el medio del escándalo
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
El Gobierno oficializó este lunes un aumento del 3,73% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirá desde mayo. La actualización, que sigue la inflación medida por el INDEC, busca amortiguar el impacto de la suba de precios en los ingresos de los sectores más vulnerables. Con el nuevo ajuste, la jubilación mínima superará los $296.000, mientras que los beneficiarios de asignaciones recibirán montos actualizados en todas las categorías.
Nacionales28/04/2025 Expreso MendozaEl Gobierno oficializó este lunes un aumento del 3,73% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que comenzará a regir a partir de mayo. La medida, formalizada a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, fue dispuesta por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y actualiza los haberes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) junto a los beneficios de protección social.
Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a ser de $296.481,74, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.995.041,47. También se modificaron las bases imponibles para los aportes previsionales, fijándose en $99.855 para la mínima y en $3.245.240,49 para la máxima. La Prestación Básica Universal (PBU) quedó establecida en $135.626,86, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $237.185,39.
El incremento no solo alcanza a las jubilaciones y pensiones: también impacta en las asignaciones familiares. Así, el monto por hijo para trabajadores registrados será de $53.271 para quienes tengan ingresos familiares de hasta $824.838 anuales. En el otro extremo, quienes ganen hasta $4.367.942 anuales percibirán una asignación reducida de $11.211. Se mantuvieron además los montos diferenciados por zona geográfica, contemplando los mayores costos de vida en algunas regiones.
Entre los monotributistas, la actualización también será de 3,73%. Los que estén encuadrados en las categorías A, B y C recibirán el monto más alto por hijo, mientras que para las categorías superiores el valor de la asignación será menor. También se mantuvo el principio de que los trabajadores temporarios o discontinuos no cobren menos que la Asignación Universal por Hijo.
Otros beneficios, como la asignación por embarazo, subirán también a $53.271. Para los casos de nacimiento y matrimonio, los nuevos montos serán de $62.093, mientras que la asignación por adopción ascenderá a $371.275. La ayuda escolar anual quedó fijada en $42.039, sin tope de ingresos, tanto para hijos con discapacidad como para aquellos sin discapacidad.
Uno de los cambios más importantes que acompañan esta suba es el nuevo mecanismo de actualización mensual de haberes, que sigue directamente la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC. El sistema fue establecido el año pasado a través de un decreto de necesidad y urgencia y busca dar respuesta más inmediata al impacto de la inflación. De hecho, el ajuste anunciado ahora corresponde a la inflación medida en marzo.
En este contexto, la Anses recordó que también sigue vigente el pago de bonos extraordinarios para quienes cobran la jubilación mínima. Así, quienes reciben el haber mínimo tendrán en mayo un ingreso total de $366.481,74 gracias a un refuerzo de $70.000 que el Gobierno prorrogó como medida de alivio frente a la escalada inflacionaria.
El objetivo oficial es claro: intentar que las jubilaciones y asignaciones no sigan perdiendo poder adquisitivo frente al avance sostenido de los precios. Sin embargo, los analistas advierten que el esquema de actualizaciones atadas a la inflación llega tarde, ya que el ajuste siempre refleja un índice de dos meses atrás, en un contexto de precios que todavía no logran estabilizarse.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La legisladora mendocina volvió a lamentar el recorte que han sufrido las casas de estudio, y aseguró que “el financiamiento universitario no es un capricho”.
Además de las subas, también se registró un leve descenso de los precios en algunas naftas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.