
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, sancionado por el Vaticano debido a denuncias de abuso sexual, ha generado controversia al ser visto participando en las reuniones previas al cónclave. Su presencia en estos actos ha desatado críticas sobre la coherencia de la Iglesia en su lucha contra el abuso y la transparencia en la selección de sus líderes.
Mundo30/04/2025 Expreso MendozaEl cardenal Juan Luis Cipriani, obispo de Lima, se encuentra en medio de una polémica que ha captado la atención internacional. A pesar de enfrentar sanciones por una denuncia de abuso sexual, el cardenal ha sido visto participando activamente en las reuniones previas al cónclave en Roma, donde se elegirá al próximo papa. Esta situación ha levantado fuertes críticas y preocupaciones, tanto dentro como fuera del Vaticano, sobre la coherencia de permitir que un cardenal sancionado por el Papa participe en un evento tan significativo.
Las sanciones contra Cipriani fueron impuestas por el propio Papa Francisco en 2019, tras la denuncia de abuso sexual que se remontaba a 1983. La medida incluía restricciones en su actividad pública y su uso de insignias, un intento por parte de la Iglesia de dar respuesta a las acusaciones sin recurrir a la expulsión. Sin embargo, Cipriani ha mantenido su inocencia, sosteniendo que no fue escuchado adecuadamente durante el proceso. Pese a esto, su nombre sigue siendo un tema sensible dentro de la comunidad católica y fuera de ella.
El hecho de que Cipriani se haya mantenido activo en los círculos vaticanos, incluso participando en la preparación del cónclave, ha causado indignación entre las organizaciones que luchan contra el abuso sexual. Estas organizaciones consideran incoherente que una persona que enfrenta sanciones papales por acusaciones tan graves continúe ejerciendo una influencia significativa dentro de la Iglesia. Además, exigen que el Vaticano implemente políticas más estrictas y claras en cuanto a la selección de cardenales, especialmente en un contexto tan relevante como la elección del próximo papa.
Dentro del Vaticano, la controversia también ha generado divisiones. Algunos defienden el derecho de Cipriani a seguir participando en los asuntos eclesiásticos, argumentando que las sanciones no lo inhabilitan completamente para cumplir con sus deberes, mientras que otros creen que su presencia en el cónclave es incompatible con los principios de transparencia y cero tolerancia que la Iglesia debería promover, especialmente en lo que respecta a casos de abuso.
Lo cierto es que este episodio refleja la continua lucha del Vaticano por abordar los casos de abuso sexual dentro de su institución. A medida que la Iglesia Católica sigue enfrentando estas acusaciones, las demandas de víctimas y defensores de la justicia aumentan. La participación del cardenal Cipriani en las reuniones previas al cónclave es un recordatorio de las profundas tensiones internas y de la necesidad urgente de reformar las políticas que rigen la selección y el comportamiento de los líderes eclesiásticos.
Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo el Vaticano maneja esta situación, que podría ser un punto de inflexión en su respuesta a los abusos sexuales y en su intento por recuperar la confianza de la sociedad. En un momento en el que la Iglesia se prepara para elegir a un nuevo líder, las decisiones que tome sobre Cipriani y otros casos similares podrían definir el rumbo de su futuro.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Un joven de 18 años fue detenido. Afortunadamente, no se registraron heridos.
El incremento, impulsado por el Gobierno nacional, entró en vigencia el 1 de septiembre.
Se espera que la temperatura máxima llegue a los 24 grados. También podrían darse algunas nevadas.
El dirigente mendocino analizó las recientes elecciones en territorio bonaerense y criticó la estrategia política impulsada por Javier Milei.
El rodado que terminó sobre una acequia habría sido impactado en la parte trasera. Autoridades policiales intentan dar con el trabajador del volante.