
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Se llama Dominique Mamberti, es francés, tiene 71 años y ocupa un rol clave en el Vaticano. Será él quien pronuncie las históricas palabras "Habemus Papam", revelando al mundo quién será el sucesor de Francisco. Su historia, su estilo y por qué es el elegido.
Mundo07/05/2025 Expreso MendozaEn medio del clima de expectativa mundial tras la muerte del Papa Francisco, todas las miradas se posan sobre la Capilla Sixtina y el inminente cónclave que decidirá quién será el próximo líder de la Iglesia Católica. Pero hay una figura clave en este proceso que pocos conocen y que tendrá un rol protagónico apenas se tome la decisión más esperada del mundo católico: el cardenal Dominique Mamberti.
Será él quien, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, pronuncie la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos Papa”), seguida del nombre del nuevo pontífice. Una frase que marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.
Nacido en Marruecos pero de nacionalidad francesa, Mamberti tiene 71 años y actualmente ocupa uno de los cargos más relevantes dentro del aparato jurídico del Vaticano: es el Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, equivalente a la Corte Suprema en el sistema eclesiástico. Fue designado en ese puesto por el propio Papa Francisco en 2014, consolidando su perfil como figura de confianza y con fuerte impronta diplomática.
Es considerado un “vaticanista de carrera”, con formación sólida en derecho canónico y experiencia en representaciones diplomáticas en África, Asia y Europa. Habla varios idiomas con fluidez —entre ellos, inglés, español e italiano— y es conocido por su sobriedad, su inteligencia estratégica y su fidelidad doctrinal.
¿Por qué será él quien anuncie al nuevo Papa? La respuesta está en su título: Mamberti es el actual cardenal protodiácono, es decir, el más antiguo entre los cardenales que pertenecen al orden de los diáconos dentro del Colegio Cardenalicio. Por tradición y normativa, ese es el cardenal encargado de hacer el anuncio oficial del nuevo pontífice al mundo.
En 2013, ese rol fue cumplido por el cardenal francés Jean-Louis Tauran, quien dio a conocer la elección de Jorge Mario Bergoglio como el Papa Francisco. Hoy, es Mamberti quien se prepara para asumir ese momento histórico.
A pesar del hermetismo que rodea al cónclave, el rostro de Mamberti será el primero en aparecer ante los fieles que colmarán la Plaza San Pedro y ante las cámaras que transmitirán el anuncio a todo el planeta. Su voz será la que rompa el silencio y devuelva la esperanza a millones de católicos que aguardan al nuevo pastor de la Iglesia.
En un momento de transición y con el mundo mirando al Vaticano, Dominique Mamberti no solo tendrá la responsabilidad de comunicar un nombre: representará la continuidad de una tradición milenaria que se renueva en cada elección papal.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.