
Coimas en Discapacidad: las sospechas que ubican a Luis Petri en el medio del escándalo
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La Suprema Corte bonaerense suspendió por 90 días a la jueza Julieta Makintach, integrante del tribunal que juzga a los imputados por la muerte de Diego Maradona. Fue apartada tras revelarse su participación en un documental sobre el caso, lo que desató un escándalo institucional y puso en riesgo la continuidad del juicio.
Nacionales29/05/2025 Expreso MendozaLa Justicia bonaerense quedó sacudida por un escándalo que amenaza con alterar por completo uno de los juicios más sensibles del país: el proceso por la muerte de Diego Armando Maradona. En las últimas horas, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires resolvió apartar durante 90 días a la jueza Julieta Makintach, una de las integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, tras descubrirse que participó de manera activa en la producción de un documental sobre el propio juicio que debía impartir.
El hecho, insólito por donde se lo mire, estalló este martes cuando el fiscal Patricio Ferrari sorprendió a todos al proyectar en plena audiencia un avance del documental "Justicia Divina", donde aparece Makintach dando declaraciones a cámara y protagonizando escenas que claramente cruzan los límites éticos de su función. La reacción fue inmediata: las defensas, los fiscales y hasta los querellantes se unieron para recusarla. En cuestión de horas, la jueza quedó afuera del tribunal.
Pero el asunto no terminó allí. Lo que parecía apenas una irregularidad formal se transformó rápidamente en una crisis institucional. La Corte bonaerense consideró que la conducta de Makintach resultaba "absolutamente incompatible" con el rol que desempeñaba y apuntó a una falta de mesura, imparcialidad y respeto por la investidura judicial. Por eso, además de otorgarle una licencia forzosa por tres meses, decidió abrirle un sumario que podría desembocar en su destitución.
La situación generó un temblor en el juicio, que lleva apenas dos semanas de audiencias. Allí están siendo juzgados ocho profesionales de la salud acusados de haber actuado con negligencia durante los últimos días de vida de Maradona, fallecido el 25 de noviembre de 2020. El proceso ya había despertado una enorme expectativa pública, pero ahora corre el riesgo de naufragar. Mañana jueves se definirá si se reemplaza a la jueza y continúa el juicio, o si todo queda anulado y debe empezar desde cero, con nuevo tribunal y nuevas fechas.
La polémica desatada en torno a Makintach también levantó fuertes cuestionamientos en el ámbito jurídico. El Colegio Público de Abogados calificó el episodio como "lamentable" y exigió una investigación profunda. Por su parte, Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, fue aún más tajante: “Esto es un bochorno mundial. Nos pone en ridículo frente al país y frente al mundo. El juicio pende de un hilo”.
Lo cierto es que la figura de la jueza, que en algún momento había sido destacada por su perfil progresista y su trayectoria en causas complejas, quedó absolutamente desdibujada. Las imágenes que circularon la muestran hablando a cámara, casi como una actriz, mientras se desarrolla un juicio real que todavía no tiene veredicto.
En el fondo, este episodio no sólo cuestiona el accionar de una jueza. También obliga a repensar cómo se equilibra la necesidad de transparencia pública con la responsabilidad ética de quienes imparten justicia. Y, sobre todo, reaviva una pregunta incómoda: ¿es posible un juicio imparcial cuando quienes deben garantizarlo se vuelven protagonistas del espectáculo?
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La legisladora mendocina volvió a lamentar el recorte que han sufrido las casas de estudio, y aseguró que “el financiamiento universitario no es un capricho”.
Además de las subas, también se registró un leve descenso de los precios en algunas naftas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.