
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Jorge Mario Bergoglio, el hombre que llegó a lo más alto de la Iglesia Católica sin perder jamás su cercanía con los más necesitados, ha fallecido. Su vida, marcada por la fe y la entrega a los humildes, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y el mundo.
Mundo21/04/2025El mundo despide a Francisco, el Papa que transformó el rostro de la Iglesia con su sencillez, su amor por los pobres y su constante llamado a la justicia social. Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio se formó en la Compañía de Jesús, desarrollando desde joven una vocación de servicio hacia los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
Ordenado sacerdote en 1969, Bergoglio pronto destacó por su labor pastoral en las villas miseria de Buenos Aires. Durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), su papel fue controvertido, pero muchos reconocen su esfuerzo por proteger a perseguidos y su intermediación para salvar vidas. En 1992, fue designado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 asumió como arzobispo de la ciudad, desde donde fortaleció su compromiso con los más necesitados.
En 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, otorgándole una mayor visibilidad dentro de la Iglesia. Su estilo austero, su decisión de vivir en un pequeño departamento en lugar del palacio arzobispal y su costumbre de viajar en transporte público lo convirtieron en un referente de la sencillez evangélica. Su labor pastoral se centró en la inclusión social, la defensa de los marginados y una Iglesia en salida, en línea con los principios del Concilio Vaticano II.
El 13 de marzo de 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, el cónclave eligió a Bergoglio como el primer Papa latinoamericano de la historia. Adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su deseo de una Iglesia pobre y para los pobres.
Desde el inicio de su pontificado, Francisco promovió una profunda reforma en la Curia romana, luchando contra la corrupción interna y la falta de transparencia. Impulsó un mensaje de misericordia, abriendo las puertas de la Iglesia a quienes se sentían excluidos y condenando las injusticias económicas y sociales. Su encíclica Laudato Si’ (2015) marcó un hito en la defensa del medio ambiente, y Fratelli Tutti (2020) subrayó la importancia de la fraternidad y la solidaridad global.
Francisco también fue un incansable mediador en conflictos internacionales y defensor del diálogo interreligioso. Visitó numerosos países llevando un mensaje de paz y reconciliación, enfrentándose con valentía a gobiernos autoritarios y a estructuras de poder que perpetúan la pobreza y la desigualdad.Con su partida, la Iglesia pierde a un líder que supo estar cerca de los fieles y que nunca dejó de caminar junto a los más vulnerables. Su legado de humildad, justicia y amor por los pobres quedará como una de las marcas indelebles de su pontificado.
El mundo lo recordará no solo como el Papa que desafió las estructuras tradicionales de la Iglesia, sino como el pastor que nunca dejó de lado el espíritu evangélico de amor, compasión y servicio.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
La Asociación de Trabajadores del Estado anunció que los días 4 y 5 de agosto llevarán a cabo medidas de fuerza en diferentes instituciones dependientes del Ministerio de Salud, y en otras tantas dependencias del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, como son la DGP y la DRPJ.
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.
La pequeña fue identificada como Ari Buchman. Estaba internado en gravísimo estado desde el pasado lunes.
La víctima alcanzó a decir que se le aproximó un hombre, y que sin "mediar palabra" le disparó y salió corriendo.