
Francisco: el Papa de los Pobres, de la Transformación y de la Oración por la Paz
Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma
El Papa Francisco ha marcado una era en la Iglesia con su mensaje de humildad, misericordia y compromiso con los más necesitados. Pero, ¿qué pasaría si ya no estuviera? Su ausencia dejaría un vacío en el liderazgo espiritual y en la Argentina, su tierra natal. ¿Supimos valorar tener un Papa argentino? ¿Qué nos quedaría de su legado?
Opinión03/03/2025Si el Papa Francisco, nuestro querido Jorge Bergoglio, partiera a la Casa del Padre, la Iglesia perdería mucho más que a su Sumo Pontífice: perdería a un pastor que supo acercarse al pueblo con un mensaje claro, directo y sin disfraces. Francisco ha sido un Papa que no solo predicó la humildad y la misericordia, sino que las vivió en cada gesto, en cada palabra, en cada abrazo dado a los descartados del mundo. Su partida sería el fin de un capítulo que marcó a fuego la historia reciente del catolicismo.
Para la Iglesia universal, su muerte dejaría un vacío en el liderazgo de una institución que, con él, encontró un renovador que la sacudió desde sus bases. Su lucha contra el clericalismo, su insistencia en ser una "Iglesia en salida", su valentía al denunciar las injusticias sociales y su esfuerzo por construir puentes entre culturas y religiones no serán fáciles de reemplazar. La Iglesia perdería a un referente que devolvió al cristianismo un rostro humano y compasivo en tiempos de indiferencia y frialdad espiritual.
Los argentinos, en particular, sentiríamos la pérdida de un compatriota que nos puso en el centro del mundo, aunque no siempre supimos valorar ese privilegio. Desde 2013, tuvimos un Papa argentino, el primero de nuestra historia, pero ¿realmente lo aprovechamos? Si bien hubo sectores que lo respaldaron con fervor, otros prefirieron criticarlo desde prejuicios políticos y personales. No faltaron los que lo vieron como "demasiado progresista" o los que lo acusaron de no hacer lo suficiente por su patria. En este punto, como pueblo, quizá desperdiciamos la oportunidad de haberlo escuchado con un corazón abierto, sin los anteojos de la grieta.
Francisco nos dejó una lección de fe comprometida con la realidad, una fe que no se queda en las palabras sino que actúa. Con su muerte, perderíamos no solo un Papa, sino un testimonio viviente de lo que significa ser cristiano en el siglo XXI. Nos quedará su legado: su llamado a la misericordia, su opción por los pobres y su insistencia en que la Iglesia sea un hospital de campaña para las almas heridas del mundo.
La pregunta, entonces, no es solo qué perderíamos con su muerte, sino qué haremos con lo que nos dejó. ¿Seremos capaces de continuar su misión de construir una Iglesia cercana y fraterna? ¿Podremos, como argentinos, superar nuestras divisiones y reconocer la grandeza de un compatriota que, desde Roma, nunca dejó de ser un "cura de barrio"? La respuesta no está en el Vaticano: está en cada uno de nosotros.
Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma
En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.
Con apenas tres episodios y basada en hechos reales, Malas influencias desbancó a la exitosa Adolescencia del primer puesto global en Netflix. La serie documental expone el lado más oscuro del fenómeno de los “kidfluencers” y abre un debate urgente sobre la exposición infantil en redes sociales.
Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.
García Mansilla se aferra al cargo sin haber sido elegido legítimamente
Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.
Aunque el freezer es un gran aliado en la cocina, no todos los alimentos toleran bien el frío extremo. Algunos pierden sabor, textura o incluso se vuelven incomibles tras el descongelado. Conocer cuáles conviene evitar puede ahorrarte más de un disgusto en la mesa.
Tras más de diez días en terapia intensiva, Yésica Gatica, la joven de 18 años atropellada por un conductor alcoholizado en General Alvear, fue trasladada en helicóptero al Hospital Central de Mendoza. Su estado es crítico y será sometida a una compleja cirugía.
Una madre y su hija resultaron heridas tras un violento accidente en el Acceso Sur. La conductora se habría dormido mientras manejaba y terminó impactando contra una columna de alumbrado público. Ambas fueron hospitalizadas.
El hallazgo de un cadáver en avanzado estado de descomposición en una zona agreste de Papagayos despertó conmoción y abrió una investigación cargada de incógnitas. Las autoridades intentan determinar si se trata de un joven desaparecido, mientras los vecinos recuerdan la reciente presencia de un hombre desconocido en los montes.
Verónica Mestre fue hallada sin vida en la casa de su madre en Lanús y todavía no se conocen las causas de su fallecimiento. La familia mantiene un fuerte hermetismo mientras crecen las especulaciones en medio del delicado momento judicial que atraviesa Jesica Cirio.
Un joven de 32 años perdió la vida en la noche del viernes en Vista Flores tras impactar su taxi contra un árbol de gran porte. La víctima fue trasladada de urgencia al hospital, donde falleció horas después a pesar de los esfuerzos médicos. Investigan las causas del accidente.