
Francisco: el Papa de los Pobres, de la Transformación y de la Oración por la Paz
Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma
El acoso sexual a menores a través de internet es una amenaza real y cada vez más frecuente. Te explicamos qué es el grooming, cómo identificarlo y cómo prevenirlo desde casa.
Opinión30/03/2025En la era digital, los peligros ya no solo habitan en la calle: también están en las redes sociales, los chats de videojuegos o las apps de mensajería. Uno de los más alarmantes es el grooming, una forma de abuso sexual en la que un adulto engaña a un menor a través de internet para ganarse su confianza con fines de explotación.
¿Qué es el grooming?
El término grooming proviene del inglés y significa "preparar o alistar". En este contexto, se refiere a un proceso en el que el acosador establece una relación con el menor, simulando afecto o amistad, para luego manipularlo y obtener imágenes íntimas, conversaciones sexuales o incluso encuentros personales.
No siempre hay una amenaza directa. Al principio, el adulto puede parecer “amable”, comprensivo, alguien que “escucha”, lo cual hace que el menor baje la guardia. Es un proceso lento, calculado y profundamente manipulador.
¿Cómo actúan los acosadores?
Los groomers suelen usar perfiles falsos, hacerse pasar por chicos o chicas de la misma edad y contactan a sus víctimas por plataformas populares entre adolescentes como Instagram, TikTok, Discord, WhatsApp o incluso juegos online como Roblox o Fortnite. Utilizan estrategias como:
¿Qué dice la ley en Argentina?
Desde 2013, el grooming es un delito en nuestro país. El artículo 131 del Código Penal establece que “será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual”.
Además, en 2020 se sancionó la Ley Mica Ortega, que creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming, impulsando campañas en escuelas y medios para informar y educar sobre este delito.
¿Cómo prevenirlo desde casa?
La prevención comienza en el diálogo y la educación digital. Algunas recomendaciones clave:
¿Qué hacer si sospechás un caso de grooming?
No culpes al menor. Es una víctima, no un cómplice.
Guardá las pruebas: capturas de pantalla, mensajes, perfiles.
Hacé la denuncia en la fiscalía más cercana o en www.argentina.gob.ar/grooming.
También podés comunicarte con el 137 o con organismos como Grooming Argentina para recibir orientación.
No es exageración. Es prevención.
El grooming es real, está pasando ahora mismo, y todos tenemos un rol para frenarlo. Hablalo. Denuncialo. Protegé a quienes más querés.
Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma
En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.
Con apenas tres episodios y basada en hechos reales, Malas influencias desbancó a la exitosa Adolescencia del primer puesto global en Netflix. La serie documental expone el lado más oscuro del fenómeno de los “kidfluencers” y abre un debate urgente sobre la exposición infantil en redes sociales.
Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.
García Mansilla se aferra al cargo sin haber sido elegido legítimamente
Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.
Aunque el freezer es un gran aliado en la cocina, no todos los alimentos toleran bien el frío extremo. Algunos pierden sabor, textura o incluso se vuelven incomibles tras el descongelado. Conocer cuáles conviene evitar puede ahorrarte más de un disgusto en la mesa.
Tras más de diez días en terapia intensiva, Yésica Gatica, la joven de 18 años atropellada por un conductor alcoholizado en General Alvear, fue trasladada en helicóptero al Hospital Central de Mendoza. Su estado es crítico y será sometida a una compleja cirugía.
Un motociclista de Las Heras vivió un verdadero susto la noche del miércoles cuando, al regresar de su trabajo, cayó en un pozo oculto por agua en la vía pública. Tras el impacto, testigos pensaron que estaba muerto y lo cubrieron con una sábana. Afortunadamente, el uso del casco y la rápida intervención de los médicos salvaron su vida.
Una madre y su hija resultaron heridas tras un violento accidente en el Acceso Sur. La conductora se habría dormido mientras manejaba y terminó impactando contra una columna de alumbrado público. Ambas fueron hospitalizadas.
El hallazgo de un cadáver en avanzado estado de descomposición en una zona agreste de Papagayos despertó conmoción y abrió una investigación cargada de incógnitas. Las autoridades intentan determinar si se trata de un joven desaparecido, mientras los vecinos recuerdan la reciente presencia de un hombre desconocido en los montes.
Verónica Mestre fue hallada sin vida en la casa de su madre en Lanús y todavía no se conocen las causas de su fallecimiento. La familia mantiene un fuerte hermetismo mientras crecen las especulaciones en medio del delicado momento judicial que atraviesa Jesica Cirio.