El Gobierno fijará por decreto el nuevo salario mínimo tras el fracaso de la negociación

    Tras una breve y fallida reunión del Consejo del Salario, el Ejecutivo de Javier Milei definirá unilateralmente el nuevo monto del salario mínimo. Los gremios pedían un aumento del 120%, mientras que los empresarios ofrecieron apenas un 1,3%. La decisión impactará en jubilaciones, asignaciones y programas sociales.

    Nacionales30/04/2025 Expreso Mendoza

    El intento por actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil volvió a quedar trunco. Este martes, la reunión del Consejo del Salario terminó sin acuerdo y será el Gobierno nacional, a través de un decreto, el que defina en los próximos días el nuevo piso salarial.

    La negociación, que se desarrolló de manera virtual, reunió a representantes del sector empresario, sindical y funcionarios del Ministerio de Capital Humano. Pero, como viene ocurriendo desde hace meses, las posiciones estuvieron demasiado lejos como para encontrar un punto intermedio.

    Las centrales sindicales —la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores— presentaron una propuesta conjunta que pedía llevar el salario mínimo a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo, lo que representaría un incremento del 120% con respecto al valor vigente. Del otro lado, las cámaras empresarias ofrecieron un aumento escalonado: $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio. En otras palabras, una suba del 1,3% mensual.

    El resultado era previsible. La reunión duró apenas unos minutos y terminó sin avances. Desde el Gobierno ya habían anticipado que, si no había consenso, definirían la nueva cifra por decreto, como ya lo hicieron en diciembre del año pasado.

    El trasfondo de esta discusión es mucho más profundo. Desde que asumió Javier Milei, el salario mínimo ha perdido alrededor del 30% de su poder de compra, según cálculos de la CTA Autónoma. Hoy apenas alcanza para cubrir un poco más de la mitad de la canasta básica alimentaria y no llega ni al 30% del total que necesita una familia para no caer por debajo de la línea de pobreza.

    Aunque el salario mínimo no impacta de forma directa en la mayoría de los trabajadores formales —ya que en muchos rubros se cobran salarios por encima de ese piso— sí funciona como referencia clave para jubilaciones mínimas, planes sociales, asignaciones y hasta para determinar si un trabajador paga o no Ganancias.

    La decisión que tome el Ejecutivo en los próximos días, entonces, será clave no solo para el bolsillo de los sectores más vulnerables, sino también para el termómetro político y social de una economía que sigue tensionada por la inflación, el ajuste fiscal y la caída del consumo. Mientras tanto, el diálogo entre los sectores sigue trabado, y el salario mínimo, congelado en un país que se recalienta.

    Te puede interesar
    Lo más visto