Milei habló sobre el Papa y los avances económicos en el Día del Trabajador

    En una entrevista con motivo del Día del Trabajador, el presidente Javier Milei reveló detalles de sus conversaciones con el papa Francisco sobre la pobreza en Argentina. Además, destacó los avances económicos de su gestión, aunque reconoció que una parte significativa de la población aún vive en condiciones de vulnerabilidad.

    Nacionales01/05/2025 Expreso Mendoza

    En el Día del Trabajador, Javier Milei eligió una vía poco habitual para referirse a la situación social del país: habló del Papa Francisco. En una entrevista concedida este 1 de mayo, el presidente sorprendió al revelar que mantiene conversaciones frecuentes con el Sumo Pontífice, quien, según dijo, le solicita información constante sobre el estado de los sectores más vulnerables de la Argentina.

    “Él me llama, me pregunta cómo están los pobres, me pide que le mande informes”, contó Milei con tono reflexivo. Y agregó que, desde que asumió, se estableció una dinámica en la que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encarga de enviarle al Vaticano reportes periódicos sobre la evolución de la pobreza en el país.

    La relación entre ambos, que comenzó con tensión y duros cruces verbales, parece haber encontrado un nuevo cauce tras el viaje del presidente a Roma. Según relató, en aquella reunión le pidió disculpas al Papa por sus declaraciones pasadas y recibió un pedido claro: “Cuide a los pobres”. Milei asegura haber tomado el mensaje como una misión personal.

    En ese sentido, el mandatario se mostró conforme con lo que considera avances económicos significativos. Aseguró que “sacó a 10 millones de personas de la pobreza” en apenas meses, aunque admitió que un 38,1% de los argentinos continúa en esa condición. “Es un número aberrante, pero venimos bajando de un 53%. Es un logro enorme evitar una hiperinflación y lograr esta reducción tan rápida”, sostuvo.

    También aprovechó la ocasión para lanzar una nueva promesa económica: hacia mediados de 2026, la inflación estará “completamente controlada”. Según sus estimaciones, los números de abril serán mejores que el 3,7% de marzo, y marcarán una tendencia hacia la estabilidad, pese a la reciente tensión cambiaria por la inminente salida del cepo.

    No faltó el capítulo dedicado a su relación con la prensa. Milei acusó a algunos periodistas de montar una campaña sistemática de desinformación en su contra. Apuntó directamente contra Carlos Pagni, anunciando una demanda penal y reiterando que, aunque valora el debate, “el problema es la mentira constante”.

    Finalmente, Milei cerró la jornada con una recorrida por Villa Lugano junto a su vocero, Manuel Adorni. Allí, dijo sentirse reconfortado por el apoyo de la gente y reafirmó su convicción de que está “sacando a la Argentina adelante”. En su visión, el ajuste fiscal, la baja de la pobreza y los primeros signos de crecimiento económico son señales de que, aunque el camino es duro, los resultados empiezan a notarse.

    Te puede interesar
    Lo más visto