La suspensión de las PASO 2025: una decisión necesaria para evitar el despilfarro

    En Argentina, la política nunca deja de sorprender. A medida que se acerca el año electoral, crece el debate sobre la posible suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025. Una medida que, lejos de atentar contra la democracia, es un paso sensato para evitar el gasto innecesario y la manipulación de un sistema que ya ha demostrado ser más un problema que una solución.

    Opinión09/02/2025 Expreso Mendoza
    Primarias Abiertas Simultaneas Obligatorias

    El argumento principal a favor de la suspensión es económico. Organizar las PASO implica un gasto de miles de millones de pesos en un país donde la inflación sigue devorando salarios y jubilaciones. Con un Estado sobrecargado y una economía que aún busca estabilidad, ¿es realmente sensato derrochar dinero en una elección que, en la mayoría de los casos, solo reafirma candidaturas previamente definidas por los propios partidos?

    Además, las PASO han sido utilizadas históricamente como un mecanismo de manipulación política. Los partidos opositores han sabido aprovechar la herramienta para infiltrar candidatos en espacios ajenos, generando confusión en el electorado y debilitando opciones genuinas. También han permitido que estructuras partidarias parasitarias, sin verdadera representación popular, accedan a fondos públicos sin mérito alguno. La eliminación de este sistema obligaría a los partidos a ordenar sus internas y presentar candidatos con real respaldo político y social.

    Suspender las PASO no es una tarea sencilla. Para que la reforma prospere, el Congreso debe aprobarla por mayoría. En la Cámara de Diputados, la discusión ya está sobre la mesa, pero será en el Senado donde la pulseada se definirá. Con un kirchnerismo debilitado pero aún con capacidad de maniobra, es previsible que se resista al cambio, aferrándose al relato de que las PASO son una herramienta de "democracia interna". Sin embargo, los gobernadores, muchos de los cuales buscan evitar internas desgastantes en sus provincias, podrían inclinar la balanza a favor de la suspensión.

    En el Senado, la votación será clave. Para que la suspensión se haga efectiva, se necesita mayoría simple. El oficialismo, con la presión de la agenda de ajuste y reformas estructurales, buscará negociar con sectores del peronismo que ven en esta medida un alivio a sus propias disputas internas. La clave estará en la posición de los gobernadores peronistas y en los bloques provinciales, que podrían terminar definiendo la votación.

    Si la suspensión de las PASO se concreta, Argentina habrá dado un paso hacia la racionalidad política. Dejará atrás un sistema que solo ha servido para inflar estructuras partidarias y generar gastos innecesarios. Se terminará con un mecanismo diseñado para la especulación electoral y se fortalecerá la verdadera democracia: aquella que se expresa con claridad en las elecciones generales, sin interferencias ni maniobras políticas disfrazadas de participación ciudadana.

    Es hora de que la política argentina madure y deje de jugar con los recursos de los ciudadanos. La suspensión de las PASO no solo es necesaria, sino urgente.

    Te puede interesar
    image (33)

    Semana Santa: el amor más grande contado en tres días

    Arturo Muñoz
    Opinión17/04/2025

    En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.

    Screenshot_20250408-121941-761

    Argentina celebra el Día de la Empanada con sabor a tradición y encuentro

    Expreso Mendoza
    Opinión08/04/2025

    Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

    WhatsApp Image 2025-04-05 at 10.20.30

    Pantallas que atrapan: cómo las redes sociales están moldeando la salud mental de nuestros adolescentes

    Expreso Mendoza
    Opinión06/04/2025

    Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.

    Screenshot_20250405-190806-080

    Los alimentos que nunca deberías guardar en el freezer

    Expreso Mendoza
    Opinión05/04/2025

    Aunque el freezer es un gran aliado en la cocina, no todos los alimentos toleran bien el frío extremo. Algunos pierden sabor, textura o incluso se vuelven incomibles tras el descongelado. Conocer cuáles conviene evitar puede ahorrarte más de un disgusto en la mesa.

    Lo más visto
    Screenshot_20250427-130727-938

    Joven motociclista muere tras derrapar en Guaymallén

    Expreso Mendoza
    Provinciales27/04/2025

    Un joven de 26 años perdió la vida esta mañana en Guaymallén tras derrapar mientras circulaba en su motocicleta por la calle Roca. El hombre, identificado como Fabricio Emiliano Fara, salió expulsado del rodado y su cuerpo fue hallado en una acequia, debajo de un puente.

    Screenshot_20250428-124257-566

    Menores asesinan a su padrastro en defensa de su madre en Las Heras

    Expreso Mendoza
    Nacionales28/04/2025

    En la madrugada de este lunes, un trágico suceso de violencia familiar se cobró la vida de Joaquín Osvaldo Soto, un hombre de 40 años con un extenso historial delictivo. Fue asesinado a puñaladas por sus hijastros, de 14 y 16 años, quienes intervinieron en una violenta discusión entre su madre y él. El crimen, ocurrido en el barrio Tamarindos II de Las Heras, ha conmocionado a la comunidad y resalta la gravedad de los conflictos intrafamiliares en Mendoza.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email