
Francisco: el Papa de los Pobres, de la Transformación y de la Oración por la Paz
Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma
Ah, el 14 de febrero, ese glorioso día donde los enamorados se juran amor eterno en un restó con sobreprecio, mientras los solteros se aferran a un Fernet como si fuera un amor real. Es el único día en que ver gente con ositos de peluche de 2 metros es socialmente aceptable y en que, por algún motivo, los moteles tienen lista de espera como si estuvieras tratando de reservar en el Azafrán un sábado a la noche.
Opinión14/02/2025 Expreso MendozaSi vivís en Mendoza y querés pasar un San Valentín inolvidable (para bien o para mal), acá te dejo algunas opciones que te van a servir… o al menos te van a hacer dudar de tus decisiones de vida.
Nada más sexy que pagar 40 lucas por un menú que tiene nombres franceses solo para justificar el robo. “Tartare de bœuf con emulsión de trufas” (léase: carne picada cruda con un alioli caro) y un Malbec “de autor” que seguro es el mismo que compraste la semana pasada en el chino. Eso sí, todo se perdona si te traen una minúscula porción de volcán de chocolate, porque nada une más a una pareja que luchar por la última cucharada con una sonrisa pasivo-agresiva.
Nada grita “romanticismo” como decir “te amo” mientras te picotean los tábanos en Potrerillos. Llevás una vianda gourmet (sánguches de jamón y queso envueltos en ilusión), una mantita, y al atardecer te entregás a la pasión… hasta que descubrís que tener sexo sobre piedras y espinas de jarilla no era tan romántico como sonaba.
Los verdaderos héroes de San Valentín son los empleados de los albergues transitorios, que tienen más laburo que un mozo en vendimia. Vas con toda la ilusión, pero terminás haciendo fila como si fueras a renovar el DNI. En la recepción, la mina te mira con la misma emoción que un cajero de supermercado y te da un control remoto pegajoso y un paquete de “preservativos de cortesía” que expiran en 2019. Romance en su máxima expresión.
¿Solo en San Valentín? Tranquilo, siempre está la opción de hacerte el rebelde diciendo que “es un invento capitalista”, mientras en el fondo de tu ser te preguntás si tu ex ya está con otro/a. El plan ideal: juntar a más solteros, criticar a las parejas felices y pedir una pizza familiar “para compartir” que te vas a comer solo mientras decís “yo estoy re bien así”.
Si tenés pareja, la llevás a una cata para aparentar sofisticación, aunque no sepas diferenciar entre un Cabernet y un jugo Ades. El sommelier te habla de “notas de roble y frutos del bosque” mientras vos solo pensás “esto pega lindo” y terminás tambaleando entre los viñedos, repitiendo que “tenemos que hacer esto más seguido” cuando sabés que la única cata que hacés seguido es en la previa con Termidor.
Si no te da el presupuesto para nada, siempre está el plan clásico: quedarse en casa con un vino barato y una película romántica para sufrir a lo grande. Empezás viendo The Notebook criticando lo tóxico de la relación y terminás llorando porque nadie te mira como Noah a Allie. ¿El broche de oro? A las 3 AM mandás el fatídico “¿Hola, cómo estás?” a tu ex. Error de principiantes.
Inestable, extremo y a veces te deja seco. No importa si estás en pareja, solo o con más problemas emocionales que una novela turca, lo importante es que este San Valentín lo pases a tu manera: con amor, con alcohol o con una combinación peligrosa de ambos.
¡Salud y feliz San Valentín, mendocinos! Nos vemos el 15, en la fila del banco para ver cómo pagamos los gastos innecesarios.
Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma
En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.
Con apenas tres episodios y basada en hechos reales, Malas influencias desbancó a la exitosa Adolescencia del primer puesto global en Netflix. La serie documental expone el lado más oscuro del fenómeno de los “kidfluencers” y abre un debate urgente sobre la exposición infantil en redes sociales.
Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.
García Mansilla se aferra al cargo sin haber sido elegido legítimamente
Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.
Aunque el freezer es un gran aliado en la cocina, no todos los alimentos toleran bien el frío extremo. Algunos pierden sabor, textura o incluso se vuelven incomibles tras el descongelado. Conocer cuáles conviene evitar puede ahorrarte más de un disgusto en la mesa.
Un motociclista murió este domingo en Maipú tras perder el control del rodado en el que viajaba junto a su pareja. La mujer sufrió heridas y fue trasladada a un hospital. La zona del accidente permanece cortada mientras se investigan las causas del siniestro.
Martín Darío Cairo Morelatto, de 46 años, falleció en la madrugada del domingo tras perder el control de su auto en el Acceso Este. El impacto contra un árbol fue tan violento que murió en el acto. Investigan las causas del accidente
Un joven de 26 años perdió la vida esta mañana en Guaymallén tras derrapar mientras circulaba en su motocicleta por la calle Roca. El hombre, identificado como Fabricio Emiliano Fara, salió expulsado del rodado y su cuerpo fue hallado en una acequia, debajo de un puente.
En la madrugada de este lunes, un trágico suceso de violencia familiar se cobró la vida de Joaquín Osvaldo Soto, un hombre de 40 años con un extenso historial delictivo. Fue asesinado a puñaladas por sus hijastros, de 14 y 16 años, quienes intervinieron en una violenta discusión entre su madre y él. El crimen, ocurrido en el barrio Tamarindos II de Las Heras, ha conmocionado a la comunidad y resalta la gravedad de los conflictos intrafamiliares en Mendoza.
Un joven de 17 años falleció este lunes por la mañana en el club Andes Talleres, en Godoy Cruz, mientras participaba de una clase de educación física. El adolescente, alumno del colegio Eco Vida, se descompensó durante la actividad y, a pesar de los intentos de reanimación, no logró sobrevivir. La investigación apunta a posibles antecedentes cardíacos.