
El pedido de Fernández Sagasti y otros legisladores peronistas para reunirse con CFK sin pedir permiso a la Justicia
Los legisladores de la oposición elevaron un escrito al Tribunal Oral Federal 2, que controla la condena de la ex mandataria.
En medio de la preocupación por la salud del Papa Francisco, Juan Grabois fue noticia en Roma tras un supuesto intento de acceder a la suite papal en el hospital Gemelli, algo que él desmintió categóricamente. Mientras la controversia crece, su visita refuerza la lectura política de su vínculo con el Pontífice y reaviva la grieta en Argentina.
Nacionales24/02/2025 Expreso MendozaLa salud del Papa Francisco sigue siendo motivo de preocupación mundial. En ese contexto, un episodio protagonizado por el dirigente social Juan Grabois desató revuelo en Roma y en Argentina. Según informó la agencia italiana ANSA, el referente de Patria Grande habría intentado acceder a la suite papal en el hospital Gemelli, donde Francisco está internado, pero se le negó el ingreso.
La noticia causó impacto porque la habitación del Papa, ubicada en el décimo piso del hospital, es un espacio blindado donde solo ingresan su equipo médico, sus secretarios privados y un número muy reducido de personas de confianza. La versión indicaba que Grabois había intentado acercarse escudándose en su amistad con el Pontífice y su rol en el Dicasterio para el Desarrollo Humano e Integral, pero que la seguridad le impidió el acceso.
Sin embargo, el propio Grabois salió rápidamente a desmentirlo. En diálogo con La Nación, calificó la información como “una estupidez y una mentira”, asegurando que nunca intentó subir hasta la suite papal. Según su relato, simplemente ingresó al hospital, dejó una carta manuscrita para el Papa en la planta baja y luego se retiró. “Todo lo demás es falso”, enfatizó.
Más allá de la veracidad del intento de visita, la presencia de Grabois en Roma no es inocente. Su relación con el Papa es de larga data y su militancia en los movimientos sociales lo ha convertido en uno de los principales voceros del mensaje de Francisco sobre justicia social.
A fines de septiembre pasado, Grabois ya había estado en Roma participando de un evento en el Vaticano, donde el Papa lanzó duras críticas contra la represión en Argentina durante las protestas frente al Congreso. En ese encuentro, Francisco renovó su respaldo a las luchas populares y pidió que se mantuvieran en la senda pacífica, pero sin abandonar el reclamo por “tierra, techo y trabajo”.
Es evidente que Grabois no solo viajó a Roma por una cuestión personal o espiritual, sino que su presencia tiene un peso político y simbólico. Su vínculo con el Papa ha sido una herramienta clave en su posicionamiento como dirigente social y su viaje en este momento no pasa desapercibido, sobre todo en un contexto donde la salud de Francisco genera incertidumbre y empiezan a circular especulaciones sobre su eventual sucesión.
El episodio también refleja cómo la figura de Grabois polariza el debate en Argentina. Para sus seguidores, es un representante de las luchas sociales y un continuador del mensaje del Papa sobre la justicia social. Para sus detractores, es un dirigente que utiliza su cercanía con Francisco para fortalecer su espacio político.
No es la primera vez que se encuentra en el centro de la polémica. Días atrás, fue increpado por pasajeros en el Aeropuerto de Ezeiza al regresar de un viaje a Roma, en un altercado que tuvo que ser controlado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Estos episodios muestran cómo Grabois sigue siendo un personaje incómodo para ciertos sectores de la política y la opinión pública argentina. Su relación con el Papa lo ubica en un lugar de relevancia, pero también lo expone a críticas constantes.
En este caso, más allá de la versión de ANSA o del desmentido del propio Grabois, lo cierto es que su sola presencia en el hospital Gemelli despertó especulaciones y controversias. En tiempos de crisis y alta sensibilidad política, cada movimiento suyo se lee en clave de estrategia y posicionamiento.
Los legisladores de la oposición elevaron un escrito al Tribunal Oral Federal 2, que controla la condena de la ex mandataria.
Miles de militantes, dirigentes y simpatizantes del peronismo se concentran este miércoles en Plaza de Mayo para expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La convocatoria se realiza en un clima de alta tensión política, mientras el Gobierno advierte que aplicará sanciones a empleados públicos que falten a sus puestos para sumarse a la protesta.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron al pedido de prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada por corrupción. Ahora será el Tribunal Oral Federal N°2 el que decida si la exmandataria cumple la pena en su departamento del barrio de Constitución.
Con el tiempo en contra y antes de que caduquen las facultades especiales otorgadas por la Ley Bases, el presidente Javier Milei prepara una serie de decretos para avanzar con recortes, reestructuraciones y despidos en el Estado. El INTA, Senasa y otros organismos están en la mira, mientras crece la tensión política y judicial.
El Tribunal Oral Federal 2 analiza imponer medidas más estrictas para la expresidenta tras la condena en la causa Vialidad, incluyendo restricciones a sus visitas, comunicación y movilidad, mientras define si acepta o rechaza su pedido de prisión domiciliaria.
Senadores de la UCR, PRO y La Libertad Avanza decidieron renunciar al último aumento de sus dietas en un gesto de austeridad ante la situación económica del país. Mientras tanto, legisladores de Unión por la Patria propusieron que esos fondos se destinen al Hospital Garrahan, en medio de la crisis presupuestaria que atraviesa el nosocomio pediátrico más importante del país.
Loan Danilo Peña desapareció hace exactamente un año en el paraje Algarrobal, Corrientes, y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de él. Siete personas irán a juicio acusadas de haberlo sustraído, mientras la Justicia mantiene abierta la búsqueda y la familia sigue esperando respuestas con fe y angustia.
La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción contra Cristina Fernández de Kirchner y la inhabilitó de forma perpetua para ejercer cargos públicos. Mientras desde el kirchnerismo denuncian una maniobra para eliminarla del escenario político, en el oficialismo se abre un debate sobre el futuro liderazgo del peronismo.
Tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firmes sus condenas por lavado de dinero, el empresario fue trasladado desde su domicilio en El Calafate a una unidad del Servicio Penitenciario Federal en Río Gallegos. La Justicia consideró que no existían razones excepcionales para que continuara en prisión domiciliaria.
Ante la inminente presentación de Cristina Kirchner para cumplir su condena, y en medio de la demora judicial para resolver su pedido de prisión domiciliaria, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, analiza alternativas para determinar en qué dependencia federal podría quedar alojada la expresidenta de manera transitoria.
La ex presidenta habló públicamente tras la confirmación de la Corte Suprema que ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua. En un discurso ante militantes, denunció una persecución impulsada por el poder económico y cuestionó el momento en que se dictó el fallo, a semanas de las elecciones.
El máximo tribunal dejó firme la condena a la ex mandataria. La apuntada podrá solicitar la prisión domiciliaria.
Los alrededores de los barrios Jardín Los Andes, Cementista, Parque Norte, entre otros tantos, parecerían ser tierra de nadie. Los lugareños se movilizarán hasta la Subcom
Ampros y Sute consideraron insuficientes las nuevas ofertas que el Ejecutivo provincial les bajó.
Irán lanzó un misil que impactó directamente en el hospital Soroka, en el sur de Israel, provocando una nueva y peligrosa escalada en el conflicto regional. Aunque no hubo muertos, el ataque generó fuertes reacciones del gobierno israelí, que promete una respuesta contundente. El mundo sigue con preocupación una crisis que ya no distingue entre blancos militares y civiles.
Según denunció el diputado Emanuel Fugazzotto, dicho desborde cloacal viene alterando el vivir de los vecinos de hace más de dos días.
El presidente de la Cámara de Diputados, y que además es la máxima autoridad de la Unión Cívica Radical en la provincia, dirigió sus dardos a los opositores que impulsan un Jury de Enjuiciamiento contra el titular de Irrigación.