Pobreza en Argentina alcanza el 34,9% según la Universidad Di Tella

    La pobreza en Argentina se ubicó en el 34,9% durante el semestre de septiembre de 2024 a febrero de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella. Aunque la cifra representa una mejora significativa respecto al periodo anterior, el fenómeno sigue afectando a más de 10 millones de personas en áreas urbanas, dejando claro que, a pesar de algunos avances, la lucha contra la pobreza en el país está lejos de concluir.

    Nacionales15/03/2025 Expreso Mendoza

    En un contexto económico donde los números reflejan la dureza de la situación social, la Universidad Torcuato Di Tella presentó un informe revelador sobre la pobreza en Argentina, estimando que el índice llegó al 34,9% en el semestre que va de septiembre de 2024 a febrero de 2025. Si bien esta cifra representa una mejora respecto al 47% del semestre anterior, aún se trata de un panorama preocupante que afecta a millones de argentinos.

    El estudio, realizado por el equipo de economistas de la Di Tella, destaca una caída de casi 12 puntos porcentuales en comparación con el periodo anterior. Este descenso se vincula directamente a dos factores clave: una desaceleración en la inflación y un aumento más moderado en el costo de la canasta básica. Si bien la mejora es tangible, no es suficiente para resolver los graves problemas estructurales que enfrenta el país.

    Screenshot_20250315-113630-921

    El presidente Javier Milei celebró estos números en sus redes sociales, interpretando la baja como un signo positivo para el futuro de la economía. Sin embargo, detrás de estos datos sigue existiendo una realidad compleja: la pobreza continúa afectando a más de 10 millones de personas en áreas urbanas, lo que representa un tercio de la población. De estos, 8,7% se encuentra bajo la línea de indigencia, un dato también positivo si se lo compara con el 15,8% de hace solo seis meses, pero que sigue reflejando una alta vulnerabilidad.

    A pesar de la disminución en los índices de pobreza e indigencia, el informe de la Universidad Di Tella no oculta la persistencia de problemas económicos. El valor de la canasta básica total, por ejemplo, experimentó un aumento interanual del 113,8%, lo que refleja la presión constante sobre los hogares más vulnerables. En el Gran Buenos Aires, el valor promedio de la canasta alcanzó los $327.332 por adulto equivalente, cifra que sigue siendo un desafío para muchas familias que no logran cubrir estos costos mensuales.

    Screenshot_20250315-113541-682

    En resumen, los datos son un alivio parcial, pero no deben generar falsas expectativas. La pobreza sigue siendo un flagelo que, aunque ha mejorado en términos relativos, continúa afectando a una gran parte de la población. Es necesario redoblar los esfuerzos con políticas públicas que no solo apunten a mitigar los efectos de la pobreza, sino a erradicar sus causas profundas, como la inflación crónica, la falta de empleo digno y la desigualdad estructural.

    La mejora es un paso, pero no el destino.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250614-121136-461

    El peronismo se moviliza en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner en medio de la tensión judicial

    Expreso Mendoza
    Nacionales18/06/2025

    Miles de militantes, dirigentes y simpatizantes del peronismo se concentran este miércoles en Plaza de Mayo para expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La convocatoria se realiza en un clima de alta tensión política, mientras el Gobierno advierte que aplicará sanciones a empleados públicos que falten a sus puestos para sumarse a la protesta.

    Screenshot_20250610-123804-432

    Fiscales rechazan prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

    Expreso Mendoza
    Nacionales17/06/2025

    Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron al pedido de prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada por corrupción. Ahora será el Tribunal Oral Federal N°2 el que decida si la exmandataria cumple la pena en su departamento del barrio de Constitución.

    Screenshot_20250602-164305-354

    Milei regresa al país con una ofensiva de decretos para profundizar el ajuste

    Expreso Mendoza
    Nacionales14/06/2025

    Con el tiempo en contra y antes de que caduquen las facultades especiales otorgadas por la Ley Bases, el presidente Javier Milei prepara una serie de decretos para avanzar con recortes, reestructuraciones y despidos en el Estado. El INTA, Senasa y otros organismos están en la mira, mientras crece la tensión política y judicial.

    Screenshot_20250614-120614-712

    Senadores rechazan aumento salarial y proponen donarlo al Hospital Garrahan

    Expreso Mendoza
    Nacionales14/06/2025

    Senadores de la UCR, PRO y La Libertad Avanza decidieron renunciar al último aumento de sus dietas en un gesto de austeridad ante la situación económica del país. Mientras tanto, legisladores de Unión por la Patria propusieron que esos fondos se destinen al Hospital Garrahan, en medio de la crisis presupuestaria que atraviesa el nosocomio pediátrico más importante del país.

    Screenshot_20250614-115709-978

    Un año de silencio y misterio en el caso Loan

    Expreso Mendoza
    Nacionales14/06/2025

    Loan Danilo Peña desapareció hace exactamente un año en el paraje Algarrobal, Corrientes, y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de él. Siete personas irán a juicio acusadas de haberlo sustraído, mientras la Justicia mantiene abierta la búsqueda y la familia sigue esperando respuestas con fe y angustia.

    Lo más visto