Condena a perpetua por el femicidio de Catalina Gutiérrez

    Néstor Soto fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Catalina Gutiérrez, ocurrido en julio de 2024. La joven fue golpeada y estrangulada en la vivienda del agresor, quien intentó deshacerse de su cuerpo quemándolo en un vehículo. La Justicia determinó que se trató de un acto de violencia de género, y la familia de la víctima busca justicia tras este cruel crimen.

    Nacionales19/03/2025 Expreso Mendoza

    El 17 de julio de 2024, Catalina Gutiérrez, una joven de 24 años con sueños de futuro y una vida por delante, fue brutalmente asesinada. El responsable: Néstor Soto, su amigo, quien la mató en un hecho de extrema violencia de género. Este crimen, que se gestó en el interior de una vivienda en Córdoba, dejó una herida profunda en la comunidad, especialmente en la familia y amigos de Catalina.

    Este martes, la Justicia dictó sentencia: Soto fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Catalina. El veredicto fue emitido por un Tribunal compuesto por tres jueces, tras la deliberación de un jurado popular. Aunque el acusado intentó eludir la condena, defendiendo que no se trataba de un femicidio, la Justicia no dudó al considerar que su acción fue un acto de violencia de género.

    Screenshot_20250319-192328-095

    El crimen ocurrió cuando Catalina, quien se encontraba con planes de asistir a una reunión con amigos, pasó a buscar a Soto en su vehículo. Sin embargo, la salida nunca ocurrió. En su lugar, lo que siguió fue una secuencia de actos terribles. El acusado golpeó y estranguló a Catalina dentro de su casa. Tras cometer el asesinato, Soto trasladó el cuerpo en el Renault Clio de la joven, y lo llevó hasta el barrio Ampliación Kennedy, donde intentó prenderle fuego para eliminar las pruebas. Sin embargo, el intento de incinerar el auto y el cadáver no tuvo éxito; el fuego no alcanzó a consumirlo por completo, lo que permitió que el caso no quedara impune.

    El fiscal Marcelo Sicardi destacó durante el juicio que el asesinato de Catalina no solo fue un acto de violencia extrema, sino que también fue un intento deliberado de ocultar las agresiones previas que la víctima había sufrido. La violencia de género, ese mal estructural que persiste en la sociedad, fue lo que motivó este crimen, según los testigos y la investigación que acompañó el proceso judicial.

    La familia de Catalina, devastada por la tragedia, vio en esta sentencia un pequeño consuelo. La madre de la víctima, Eleonora Vollenweider, expresó su dolor en los momentos previos a la condena: “Soto no solo mató a mi hija, mató a toda nuestra familia”, dijo con la voz quebrada. Catalina, además de ser una joven prometedora, también era amiga de muchas personas y muy activa en sus redes sociales, donde compartía su vida con entusiasmo.

    Este caso, como muchos otros, es un recordatorio doloroso de la urgencia de erradicar la violencia de género en todas sus formas. La condena a perpetua no solo busca hacer justicia por Catalina, sino también enviar un mensaje claro: la violencia de género no tiene cabida en una sociedad que aspire a la igualdad y la justicia.

    La sentencia cerró un capítulo en la lucha por hacer justicia por Catalina, pero el eco de su asesinato sigue resonando en la sociedad, recordándonos que la lucha contra el femicidio continúa, y que cada vida perdida exige un cambio profundo en nuestra cultura y en nuestras instituciones.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250614-121136-461

    El peronismo se moviliza en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner en medio de la tensión judicial

    Expreso Mendoza
    Nacionales18/06/2025

    Miles de militantes, dirigentes y simpatizantes del peronismo se concentran este miércoles en Plaza de Mayo para expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La convocatoria se realiza en un clima de alta tensión política, mientras el Gobierno advierte que aplicará sanciones a empleados públicos que falten a sus puestos para sumarse a la protesta.

    Screenshot_20250610-123804-432

    Fiscales rechazan prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

    Expreso Mendoza
    Nacionales17/06/2025

    Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron al pedido de prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada por corrupción. Ahora será el Tribunal Oral Federal N°2 el que decida si la exmandataria cumple la pena en su departamento del barrio de Constitución.

    Screenshot_20250602-164305-354

    Milei regresa al país con una ofensiva de decretos para profundizar el ajuste

    Expreso Mendoza
    Nacionales14/06/2025

    Con el tiempo en contra y antes de que caduquen las facultades especiales otorgadas por la Ley Bases, el presidente Javier Milei prepara una serie de decretos para avanzar con recortes, reestructuraciones y despidos en el Estado. El INTA, Senasa y otros organismos están en la mira, mientras crece la tensión política y judicial.

    Screenshot_20250614-120614-712

    Senadores rechazan aumento salarial y proponen donarlo al Hospital Garrahan

    Expreso Mendoza
    Nacionales14/06/2025

    Senadores de la UCR, PRO y La Libertad Avanza decidieron renunciar al último aumento de sus dietas en un gesto de austeridad ante la situación económica del país. Mientras tanto, legisladores de Unión por la Patria propusieron que esos fondos se destinen al Hospital Garrahan, en medio de la crisis presupuestaria que atraviesa el nosocomio pediátrico más importante del país.

    Screenshot_20250614-115709-978

    Un año de silencio y misterio en el caso Loan

    Expreso Mendoza
    Nacionales14/06/2025

    Loan Danilo Peña desapareció hace exactamente un año en el paraje Algarrobal, Corrientes, y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de él. Siete personas irán a juicio acusadas de haberlo sustraído, mientras la Justicia mantiene abierta la búsqueda y la familia sigue esperando respuestas con fe y angustia.

    Lo más visto